Skip to main content

Autonomía del camión eléctrico e híbrido: hacia una logística sostenible

Geotab

Por Geotab

17 de jul de 2025

camion electrico cargando batería

Autonomía del camión eléctrico e híbrido: hacia una logística sostenible 

La autonomía de los camiones eléctricos se refiere a la distancia que un camión eléctrico puede recorrer con una sola carga de batería. Este aspecto es crucial para la logística, ya que determina la capacidad operativa de los etrucks sin necesidad de realizar paradas frecuentes para recargar. En un sector donde la eficiencia y la optimización del tiempo son clave, entender la autonomía de los camiones eléctricos se vuelve fundamental para planificar rutas, reducir costes y minimizar el impacto ambiental.

 

La transición hacia vehículos eléctricos en el transporte de mercancías forma parte del esfuerzo por lograr una logística más sostenible. Los camiones eléctricos ofrecen una alternativa limpia frente a los vehículos con motores de combustión, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

 

Sin embargo, la autonomía sigue siendo un reto importante, especialmente para el transporte de larga distancia. Por esta razón, la gestión eficiente de la autonomía se ha convertido en un objetivo prioritario para las flotas que buscan incorporar vehículos eléctricos en sus operaciones.

Factores que afectan la autonomía de los camiones eléctricos

La autonomía de los camiones eléctricos está influenciada por varios factores que afectan el rendimiento de las baterías y la capacidad del vehículo para recorrer largas distancias. Entre los principales factores que inciden en la autonomía se encuentran:

  • Peso de la carga: Cuanto mayor sea el peso que lleva un camión eléctrico, mayor será el consumo de energía. Esto significa que la autonomía del vehículo puede reducirse considerablemente cuando transporta cargas pesadas.
  • Condiciones climáticas: Las temperaturas extremas, ya sean muy frías o muy calientes, afectan la eficiencia de las baterías. Las baterías de los camiones eléctricos tienden a perder rendimiento en condiciones climáticas adversas, lo cual disminuye la autonomía.
  • Tipo de ruta: Las rutas con muchas pendientes y cambios de elevación requieren más energía, lo que impacta en la autonomía de los camiones eléctricos. Por otro lado, las rutas por terrenos más llanos y constantes permiten un consumo de energía más eficiente.
  • Estilo de conducción: La forma en que se conduce también influye directamente en la autonomía. La aceleración brusca y el frenado constante pueden consumir más energía de lo necesario. La conducción eficiente y la utilización de sistemas de recuperación de energía durante el frenado pueden ayudar a optimizar la autonomía.

Entender estos factores permite a los equipos de gestión de flotas implementar estrategias para mejorar la autonomía de sus camiones eléctricos, optimizando la planificación de rutas y asegurándose de que cada vehículo funcione dentro de sus límites óptimos.

Comparativa de autonomía: camiones eléctricos y camiones híbridos

Los camiones eléctricos y los camiones híbridos representan dos opciones tecnológicas diferentes en la búsqueda de una logística más sostenible. Mientras que los camiones eléctricos funcionan exclusivamente con baterías; los camiones híbridos combinan un motor eléctrico con un motor de combustión, lo cual les permite tener una mayor autonomía en trayectos largos.

 

En términos de autonomía, los camiones híbridos suelen ofrecer una ventaja en trayectos de larga distancia debido a la capacidad de utilizar el motor de combustión cuando las baterías se agotan. Esto permite a los camiones híbridos operar con menos restricciones en cuanto a la infraestructura de carga. Por otro lado, los camiones eléctricos ofrecen una autonomía menor, que depende en gran medida de la capacidad de la batería y de los factores mencionados anteriormente, como el peso de la carga y las condiciones de la ruta.

 

Sin embargo, los camiones eléctricos tienen una ventaja significativa en cuanto a la reducción de emisiones, ya que no generan gases contaminantes durante su funcionamiento. Esta característica los convierte en una opción ideal para flotas que buscan reducir su huella de carbono y contribuir a la sostenibilidad. Por lo tanto, la elección entre camiones eléctricoscamiones híbridos dependerá del tipo de operación y de las necesidades específicas de cada flota.

El papel de la telemetría en la optimización de la autonomía

La telemetría desempeña un papel crucial en la gestión de flotas que operan con camiones eléctricoshíbridos. Gracias a la telemetría, los equipos pueden monitorear en tiempo real el rendimiento de las baterías, el consumo de energía y otros indicadores clave que afectan la autonomía de los vehículos. Las soluciones de Geotab permiten recopilar y analizar estos datos para optimizar las operaciones de sus vehículos eléctricos, asegurando que cada camión opere de manera eficiente y dentro de sus límites de autonomía.

 

Con la ayuda de la telemetría, los equipos de gestión de flotas pueden planificar rutas que maximicen la autonomía de los camiones eléctricos, evitando pendientes pronunciadas o trayectos con condiciones climáticas adversas que puedan afectar el rendimiento de las baterías. Además, la telemetría permite identificar patrones de conducción que estén afectando negativamente la autonomía y tomar medidas para corregirlos, como capacitar a los conductores en técnicas de conducción eficiente.

 

Las herramientas de Geotab también permiten gestionar la infraestructura de carga de manera más efectiva, indicando cuándo y dónde recargar los camiones eléctricos para minimizar los tiempos de inactividad. Esto asegura que los vehículos siempre estén listos para operar y maximiza la productividad de la flota.

Perspectivas de futuro: hacia una logística 100% sostenible

La autonomía de los camiones eléctricos y camiones híbridos es un elemento clave en la transición hacia una logística más sostenible. A medida que la tecnología de las baterías avanza, se espera que la autonomía de los etrucks continúe mejorando, permitiendo que los camiones eléctricos puedan competir de manera más directa con los camiones tradicionales en cuanto a capacidad de recorrido.

 

El desarrollo de una infraestructura de carga más amplia y rápida también jugará un papel fundamental en el futuro de los camiones eléctricos. La implementación de estaciones de carga rápida a lo largo de las principales rutas logísticas facilitará la adopción de etrucks en flotas que operan en trayectos de larga distancia. Además, el uso de energías renovables para la recarga de baterías contribuirá a reducir aún más el impacto ambiental del transporte.

 

En este contexto, la telemetría seguirá siendo una herramienta fundamental para optimizar la autonomía y la eficiencia de los camiones eléctricoshíbridos. Con el apoyo de la tecnología de Geotab, los equipos de gestión de flotas pueden asegurar que sus operaciones sean lo más eficientes y sostenibles posible, contribuyendo a un futuro donde la logística sea 100% limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Suscríbete al blog de Geotab


Geotab

Geotab

View last rendered: 07/18/2025 14:27:36