Skip to main content

Cómo los datos integrados pueden ayudar a las flotas a invertir en vehículos eléctricos

Jaime Maqueda

Por Jaime Maqueda

Senior Marketing Specialist, SWE

5 de nov de 2025

El trabajador, con equipo de seguridad, está parado en la parte trasera de la furgoneta de trabajo, mirando un dispositivo en sus manos.

Las empresas con flotas de vehículos que transportan técnicos, mercancías o servicios a las diferentes ubicaciones de sus clientes se suelen denominar con el término general “servicios de campo”. Para estas flotas, los programas de electrificación temprana se centrarán en objetivos más fáciles de alcanzar: furgonetas con rutas predecibles y de bajo kilometraje que se aparcan en las mismas instalaciones o en los domicilios de la plantilla cada noche. Quizá esta idea podría representar un segmento significativo de tu flota; sin embargo, invertir en la adopción de vehículos eléctricos al 100% puede suponer un gran desafío operativo. 

 

En este artículo del blog, exploramos cómo las flotas de servicios de campo pueden usar los datos integrados de los vehículos y sobre la carga para planificar con anticipación, operar de manera más eficiente y evolucionar con confianza hacia un futuro completamente eléctrico.

Pon en práctica la conducción ecológica para solventar las demandas de carga

Para las flotas eléctricas que regresan a sus aparcamientos por la noche, es clave garantizar el uso eficiente de su infraestructura de carga si se quieren añadir más vehículos eléctricos. La formación del conductor es fundamental si se centra en la mejora de los hábitos de conducción ecológica para conseguir que los vehículos eléctricos alcancen la máxima autonomía posible y vuelvan con más carga de batería, lo que reduce a su vez la cantidad de energía que necesitarán durante la noche. Luego, los equipos de gestión pueden analizar la eficiencia del conductor desde su sistema telemático para ver quién necesita más formación. 

 

Aunque la plantilla se lleve los vehículos eléctricos a sus domicilios o los cargan parcialmente en las instalaciones del cliente, sigue siendo muy necesario contar con una supervisión y formación en conducción ecológica para ayudar a reducir la demanda y los costes de la carga y garantizar la máxima autonomía. 

 

Usa los datos sobre las paradas para cargar en otras ubicaciones

Algunas soluciones telemáticas para flotas proporcionan análisis del tiempo de inactividad de los vehículos, junto con mapas de calor que muestran las ubicaciones donde los vehículos de la flota paran de forma regular durante el día. Al superponer estos mapas de calor, las flotas pueden identificar dónde se podría utilizar la infraestructura pública o dónde se podría instalar un punto de carga en las instalaciones de un cliente para mejorar la autonomía y ampliar las necesidades de carga durante el día. Si varios vehículos realizan paradas regularmente en un mismo lugar durante una hora al día, contar con un cargador de 22 kW podría ayudar a maximizar el espacio libre en los aparcamientos de la empresa.

 

Integra sistemas telemáticos y de gestión de carga para agilizar los eventos de carga

Existe una relación muy estrecha entre la ampliación eficiente del número de vehículos eléctricos de tu flota, una integración perfecta de la solución telemática de tu flota y el sistema de gestión de carga (CMS). Esto te ayudará a evitar picos de demanda de carga, planificar mejor los horarios para evitar la sobrecarga en las instalaciones, organizar la carga para maximizar el uso de los cargadores y garantizar que todos los vehículos estén listos cuando sea necesario. 

 

Al usar la información sobre los vehículos conectados para analizar los datos del estado de carga actual (SOC) de cada vehículo, del consumo medio de energía del conductor y de las necesidades de autonomía de tus próximos turnos programados, el CMS puede recibir instrucciones sobre el nivel exacto de carga que cada vehículo necesitará para completar sin problemas la ruta del día siguiente. 

 

Si algunos vehículos eléctricos tienen rutas regulares y de bajo kilometraje, se pueden cargar en un horario alternativo, donde determinados vehículos pueden llegar a cargarse solo cada dos o tres días. Esta situación te ofrece la oportunidad de reducir aún más la demanda de infraestructura de carga.    

 

Integra la energía solar y el almacenamiento en baterías para ampliar la capacidad

A medida que electrificas más tu flota, puedes hacer uso de paneles solares y almacenamiento en baterías en tus instalaciones para ayudarte a cubrir las crecientes demandas de energía. Algunas flotas también están explorando la tecnología de vehículo a red (V2G), donde los vehículos eléctricos devuelven energía a la red cuando están aparcados.

Para hacer que estos sistemas funcionen juntos, necesitarás una fuerte integración entre la telemática del vehículo, la configuración de la carga y las herramientas de gestión de carga para que puedas planificar cómo los vehículos y la infraestructura trabajan de manera conjunta.

Las flotas preparadas para el futuro trabajan con datos integrados

Tener una flota eléctrica al completo no sucede de la noche a la mañana. Pero con cada nuevo vehículo y cargador que añadas, obtienes datos que te pueden ayudar con el siguiente paso. Al integrar tu telemática, tu software de gestión de carga y tu infraestructura, las flotas de servicios de campo pueden tomar decisiones seguras y basadas en datos que aceleran la transición.

 

 

Descarga gratis el ebook sobre sostenibilidad en las flotas de servicio de campo en el que encontrarás pasos prácticos para reducir las emisiones, mejorar la eficiencia y ampliar las operaciones de tus vehículos eléctricos.

Suscríbete al blog de Geotab


Jaime Maqueda
Jaime Maqueda

Senior Marketing Specialist, SWE

Senior Marketing Specialist, SWE en Geotab

View last rendered: 11/05/2025 18:59:41