Skip to main content

Qué es el geofencing y cómo funciona

Geotab

Por Geotab

17 de jul de 2025

geofencing

Qué es el geofencing y cómo funciona

El geofencing, también conocido como geocerca, es una tecnología basada en la ubicación que permite establecer límites virtuales sobre un área geográfica real. Gracias al uso del GPS y otros sistemas de posicionamiento, las empresas pueden crear geocercas para supervisar el movimiento de sus vehículos, recibir alertas cuando estos entran o salen de áreas determinadas y mejorar la gestión de sus operaciones.

 

El geofencing es una herramienta particularmente útil en la gestión de flotas, ya que permite a los equipos de gestión tener un mayor control sobre las actividades de sus vehículos y asegurar que se cumplan las rutas y horarios establecidos.

Pero ¿qué es geofencing exactamente y cómo funciona? En términos simples, consiste en crear una "cerca virtual" alrededor de una ubicación geográfica, como una planta de distribución o un almacén.

 

Cuando un vehículo equipado con dispositivos GPS entra o sale de la geocerca, se activa una alerta que se puede enviar al responsable de la flota, lo que le permite una supervisión constante y eficiente de las actividades. Este sistema facilita el seguimiento en tiempo real y ayuda a las empresas a garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte de mercancías.

Cómo el geofencing mejora la eficiencia en la gestión de flotas

El geofencing tiene un impacto significativo en la gestión de flotas al proporcionar una forma efectiva de supervisar y controlar las operaciones diarias. Con la creación de geocercas, los equipos de gestión de flotas pueden definir áreas de operación específicas y recibir alertas si un vehículo sale del área designada o si entra en una zona restringida. Esto es especialmente útil para garantizar que los conductores cumplan con las rutas programadas y evitar desviaciones que puedan incrementar los costes de combustible o el tiempo de entrega.

 

Uno de los principales beneficios del geofencing en la gestión de flotas es la mejora en la eficiencia operativa. Al establecer geocercas alrededor de ubicaciones clave, como puntos de carga y descarga, los equipos pueden coordinar de manera más eficiente las actividades de los conductores, optimizar el uso de los vehículos y reducir el tiempo de inactividad. 

 

Además, el geofencing permite llevar un control más riguroso sobre el cumplimiento de las normativas y mejorar la seguridad, ya que las alertas automáticas pueden indicar si un vehículo entra en una zona de riesgo.

Ejemplos de uso de geocercas en la gestión de flotas

El uso de geocercas en la gestión de flotas ofrece diversas aplicaciones prácticas que contribuyen a la eficiencia y seguridad de las operaciones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Control de acceso a áreas restringidas: Al establecer geocercas alrededor de áreas restringidas o peligrosas, los equipos de gestión de flotas pueden asegurarse de que los vehículos solo operen en las zonas permitidas. Si un vehículo entra en un área no autorizada, se puede generar una alerta para investigar la situación.
  • Optimización de rutas: La geocerca puede utilizarse para comprobar que los conductores siguen las rutas planificadas. Si un vehículo sale de la ruta programada, el responsable de la flota puede recibir una notificación y tomar las medidas necesarias para corregir la desviación, lo que contribuye a optimizar el consumo de combustible y reducir los costes operativos.
  • Seguimiento de entregas: En el caso de entregas a clientes, se pueden establecer geocercas alrededor de las ubicaciones de los clientes para recibir alertas cuando un vehículo esté cerca del destino. Esto permite una mejor coordinación y comunicación con el cliente, mejorando la experiencia del usuario final.

Las soluciones de Geotab integran el uso del geofencing en su plataforma, lo cual permite a los equipos de gestión monitorear en tiempo real cada vehículo, recibir alertas y analizar el rendimiento de la flota de reparto de manera más efectiva. Estas funcionalidades ayudan a reducir costes, mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad de las operaciones.

Cómo implementar el geofencing en tu flota

Implementar el geofencing en una flota es un proceso que puede optimizar la eficiencia y seguridad de las operaciones. Para empezar, es necesario contar con dispositivos de seguimiento GPS instalados en cada uno de los vehículos de la flota. Estos dispositivos permiten registrar la ubicación en tiempo real y enviar la información a la plataforma de gestión de flotas.

 

Una vez instalados los dispositivos, el siguiente paso es configurar las geocercas en la plataforma de gestión de flotas. Esto implica definir áreas geográficas específicas que se monitorizan y establecer reglas para cada geocerca. Por ejemplo, se puede definir una geocerca alrededor de un almacén para recibir alertas cada vez que un vehículo llegue o salga de esa ubicación.

 

Las soluciones de Geotab permiten una configuración fácil e intuitiva de las geocercas. A través de su plataforma, los equipos de gestión de flotas pueden crear geocercas personalizadas, recibir notificaciones automáticas y acceder a informes detallados sobre el movimiento de los vehículos. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos precisos y permite optimizar la operación de la flota.

 

La implementación de geofencing también ayuda a mejorar la seguridad, ya que se pueden establecer alertas para situaciones no deseadas, como entradas no autorizadas en zonas restringidas o movimientos fuera del horario permitido. Con Geotab, los responsables tienen la capacidad de supervisar la actividad de los vehículos en tiempo real y responder de manera rápida y efectiva ante cualquier incidente.

 

En resumen, el geofencing es una potente herramienta para la gestión de flotas que permite a las empresas tener un mayor control sobre sus operaciones, mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad. 

Suscríbete al blog de Geotab


Geotab

Geotab

Suscríbete al blog de Geotab

View last rendered: 07/19/2025 04:36:15