¿Qué es Geofencing?
21 de agosto de 2025
•4 minutos de lectura

Definición
- El geofencing para vehículos es crear y definir límites virtuales que activan una acción específica cuando un vehículo equipado con un dispositivo GPS de seguimiento de flotas está dentro, entrando o saliendo de esa área definida.
El geofencing para vehículos es crear y definir límites virtuales que activan una acción específica cuando un vehículo equipado con un dispositivo GPS de seguimiento de flotas, como el dispositivo GO de Geotab , está dentro, entrando o saliendo de esa área definida. El geofencing es una herramienta importante para los equipos de gestión de flotas, ya que realiza el seguimiento de la actividad del vehículo en un área específica y la recepción de alertas basadas en comportamientos predefinidos, esperados o no.
Para más información sobre cómo utilizar el geofencing para tus vehículos de la flota, hemos recogido toda la información que necesitas saber sobre el geofencing en general, así como cómo utilizarlo en el software de gestión de flotas MyGeotab.
¿Qué es una geofence?
Una geofence es un área definida en un entorno virtual que corresponde a un área geográfica del mundo real. Las geofences se utilizan en una variedad de aplicaciones. Principalmente, se utilizan para notificar a los equipos de gestión de flotas los eventos que ocurren fuera de un área permitida, para decir si una acción está permitida o no en función de la ubicación o para su uso en el análisis de datos.
¿Cómo funciona el geofencing?
En MyGeotab, nos referimos al geoperimetraje como “zonas”. Las zonas de MyGeotab tienen algunos tipos preestablecidos, pero también se pueden configurar tipos personalizados.
Tipos de zona preestablecidos en MyGeotab:
- Clientes: Esto define un área donde un conductor recoge o deja pedidos. Este tipo de zona es muy útil para comprender los tiempos estimados de llegadas, el tiempo que necesitas para cargar o descargar y recibir notificaciones cuando los vehículos vuelven a la ruta.
- Domicilio: Esta zona se puede utilizar para aquellos conductores que aparcan sus camiones en su domicilio durante la noche o que hacen paradas allí durante el día. Es útil categorizar esto para que puedas comprobar cuándo el vehículo ha salido para iniciar el día y cuándo ha regresado.
- Oficina: Similar a la zona Domicilio, la zona de oficina te permite establecer límites alrededor del lugar de trabajo de tu empresa para saber cuándo los vehículos están entrando y saliendo y durante cuánto tiempo.
También puedes configurar zonas para una variedad más amplia de lugares, como:
- Aeropuertos
- Gasolineras
- Comunidad autónoma o provincia
- Regiones o países
- Aparcamientos o patios interiores
- Escuelas
- Áreas de construcción
Las geofences pueden representar cualquier tipo de área que necesites. Por ejemplo, las empresas de servicios, como los proveedores de servicios de Internet (ISP), podrían crear un geoperimetraje alrededor de la oficina para determinar con qué frecuencia paran los técnicos en la oficina. La combinación de las zonas de MyGeotab con informes de excepción te permite analizar y obtener una imagen más clara del comportamiento de tu flota. En este artículo, definiremos exactamente qué es una geofence y te damos algunos ejemplos de cómo se usa.
¿Cuáles son las ventajas del geofencing?
El geofencing, también llamado geoperimetraje, es útil para una serie de objetivos en la gestión de flotas, como medir la productividad de la flota, la eficiencia o la atención al cliente.
Las geofences pueden representar cualquier tipo de área que necesites. Por ejemplo, las empresas de servicios, como los proveedores de servicios de Internet (ISP), podrían crear un geoperimetraje alrededor de la oficina para determinar con qué frecuencia paran los técnicos en la oficina. Las empresas de servicios o transporte utilizan geofencing para dibujar perímetros virtuales alrededor de la ubicación de un cliente para que sepan cuándo llega un conductor o cuánto tiempo necesitó para descargar su carga. Las empresas de construcción pueden usarlo para determinar si se está robando o moviendo de manera inapropiada algún tipo de maquinaria que sale de un sitio de trabajo.
Por último, la combinación de zonas de MyGeotab con informes de excepción te permite analizar y obtener una imagen más clara del comportamiento de tu flota.
¿Cómo se configura un geofencing?
En MyGeotab, establecer geofences (en inglés), o zonas como las llamamos, es fácil. Todo lo que necesitas hacer es iniciar sesión en MyGeotab y seguir estos pasos:
- Ve a Mapa en el menú.
- Haz clic en Añadir zona.
- Busca la dirección en el cuadro de texto o acerca el mapa.
- Haz clic en el mapa para crear el perímetro de la zona.
- Cierra la zona haciendo clic en el primer punto añadido.
- En la página Editar zona, escribe el nombre que quieras y otra información según la necesites para definir la zona.
- Haz clic en Guardar.
Crear una zona en MyGeotab
La herramienta de importación de zonas de MyGeotab toma un punto central (es decir, coordenadas de latitud y longitud) y un tamaño de área definido para crear una zona. También puedes crear zonas a mano, haciendo clic en un mapa para colocar las esquinas de una zona según prefieras. Esto es de gran ayuda para los casos en los que quieres saber cuándo alguien de tu plantilla llega a un sitio de trabajo y cuánto tiempo está allí. Puedes construir una geofence personalizada para controlar esto.
Para instrucciones más específicas, consulta la sección “Crear una nueva zona” en la Guía de producto - Geotab (en inglés).
Configuración de reglas para zonas
Las geofences, por sí mismas, no hacen otra cosa más que definir un área específica. Son simplemente formas digitales dibujadas en un mapa. Donde las geocercas son de gran utilidad es cuando se usan junto con causas lógicas condicionales. En MyGeotab, estas causas se llaman excepciones, y son la verdadera fuerza motriz detrás del uso de geofences.
Las reglas de zona en MyGeotab pueden hacer referencia a una zona específica o a todas las zonas de un tipo especificado. Cuantas más condiciones tengas en una regla, más específica será la información que captures.
Por ejemplo, puedes incorporar horas de trabajo programadas u otras condiciones para profundizar en eventos más específicos que quieres capturar. Otro tipo de regla muy útil es una regla analítica, algo que te proporciona datos agregados para una investigación posterior. Un buen ejemplo de esto es un vehículo en ralentí. Es posible que tengas vehículos que se espera que estén inactivos en un par de ubicaciones, pero quieres minimizar que lo estén fuera de esas áreas.
Aprovecha el geofencing con MyGeotab
El geofencing, y por lo tanto las zonas, son una herramienta de gran utilidad que puede ofrecer a los equipos de gestión de flotas una información procesable sobre dónde están y las acciones de sus flotas. Si tienes preguntas o quieres saber qué se comenta sobre la planificación de rutas y reparto, visita la Comunidad Geotab. También puedes visitar la página de Geotab sobre soluciones de planificación de rutas y reparto para flotas para saber cómo optimizar aún más el rendimiento de tu flota.
Otros casos

¿Qué es la clasificación por el peso bruto vehicular nominal (PBVN)?
21 de agosto de 2025
3 minutos de lectura

21 de agosto de 2025
3 minutos de lectura

21 de agosto de 2025
5 minutos de lectura