Skip to main content

Cómo las flotas de última milla pueden reducir la huella de carbono de tus vehículos actuales

Jaime Maqueda

Por Jaime Maqueda

Senior Marketing Specialist, SWE

28 de ago de 2025

repartidora descargando paquetes de una furgoneta

Para los equipos de sostenibilidad que gestionan las tareas de reparto de última milla, los vehículos diésel o de gasolina siguen siendo el pilar fundamental de sus operaciones. Aunque la electrificación de flotas es un objetivo clave a largo plazo, muchas empresas están centradas en reducir ya sus emisiones de Alcance 1 sin tener que hacer grandes inversiones de capital de forma inmediata.

 

Afortunadamente, existen varias estrategias ya probadas que permiten reducir de forma rápida y medible las emisiones de carbono de la flota. Con los datos adecuados y haciendo algunos ajustes operativos de forma estratégica, las flotas pueden recortar entre un 10 y un 15% de emisiones antes incluso de incorporar un solo vehículo eléctrico. En este artículo del blog, analizamos algunas de las acciones más eficaces para reducir el consumo de combustible y las emisiones de tu flota de vehículos con motor de combustión interna (ICE).  

 

Establecer una base sólida de datos sobre emisiones

Solo es posible reducir de verdad las emisiones cuando se tiene acceso a datos precisos y útiles. Los sistemas telemáticos para flotas permiten recoger información detallada sobre varios aspectos clave del vehículo y la flota relacionados con las emisiones, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Consumo y eficiencia del combustible
  • Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Eventos de ralentí innecesarios y su duración
  • Puntuación de seguridad en la conducción
  • Servicios de mantenimiento y costes asociados
  • Nivel de uso y productividad de los vehículos

Estos datos no solo sirven para recopilar información sobre las emisiones de Alcance 1, sino también para identificar qué factores tienen más peso a la hora de reducirlas. Además, ayudan a tomar decisiones como adecuar el tamaño de la flota, estrategias de compromiso de los conductores o evaluar el potencial de electrificación de la flota.

Crear una cultura de conducción eficiente

El comportamiento del conductor es clave para reducir las emisiones. Cuando dispongas de información sobre cómo conduce cada persona de la flota y logres detectar patrones, podrás aplicar medidas específicas, como las siguientes:

  • Incluir estadísticas de conducción eficiente en las sesiones de formación para conductores.
  • Proporcionar asesoramiento en tiempo real para corregir inmediatamente el comportamiento.
  • Compartir los informes de conducción ecológica con los conductores para implicarlos en su rendimiento.
  • Publicar clasificaciones o usar la ludificación para motivar la conducción eficaz.
  • Vincular el consumo del combustible a premios o incentivos.

Las flotas que aplican buenos programas de formación y motivación consiguen reducir hasta en un 15% el consumo de combustible y las emisiones asociadas.

 

Casos de éxito de Geotab: Gracias al uso del centro de sostenibilidad de Geotab y su programa de formación en conducción eficiente, bpost redujo su consumo de diésel y las emisiones de GEI un 10%. Esto equivale a 1.000.000 litros de diésel, lo que, a una media de 1,80€ por litro, supone un ahorro de 1,8 millones de euros en costes de combustible.

 

Implementar un programa de mantenimiento predictivo

Disponer de un servicio de mantenimiento proactivo mejora la eficiencia, alarga la vida útil de los vehículos y reduce emisiones. Si gestionas el mantenimiento desde tu sistema de gestión de flotas y tienes acceso en tiempo real a los códigos de diagnóstico de problemas (DTC), podrás hacer lo siguiente:

  • Programar servicios según el uso real del vehículo.
  • Controlar el estado de las piezas que más afectan a las emisiones.
  • Mejorar la planificación en talleres y evitar paradas imprevistas.
  • Detectar e identificar fallos pequeños antes de que se agraven y sean más caros.

El mantenimiento predictivo también evita emisiones innecesarias causadas por motores en mal estado, por lo que es una práctica fundamental para reducir tu huella de carbono.

 

Maximizar el uso de los vehículos y la eficiencia de las rutas

Reducir la huella total de carbono de las operaciones de la flota no consiste únicamente en mejorar el rendimiento individual del vehículo, sino también en optimizar la eficiencia con la que se utilizan los activos. Estas son algunas ideas para sacar el máximo partido de las flotas:

  • Analizar la utilización de los vehículos para identificar cuáles no son necesarios.
  • Optimizar la asignación del vehículo a cada ruta en función de la carga útil, el volumen y la distancia.
  • Agrupar las entregas o ajustar horarios para recorrer la menor distancia posible.
  • Llevar a cabo un seguimiento y una mejora de la densidad de entregas en zonas urbanas.

Aprovechar mejor cada furgoneta también ayuda a recuperar antes la inversión al cambiarla por una eléctrica, ya que sus costes operativos son menores en comparación con los de un vehículo con motor de combustión interna equivalente. 

Mantener la presión correcta de los neumáticos

Puede parecer un detalle insignificante, pero la presión de los neumáticos afecta directamente a la resistencia del rodaje y al consumo de combustible. Circular con las ruedas con un 10 psi por debajo de lo recomendado puede aumentar el consumo de combustible entre un 1% y un 2% y, además, hace que se desgasten y deban sustituirse antes.

 

La implementación de sistemas de supervisión de la presión de los neumáticos (TPMS) o las revisiones periódicas en tus ciclos de mantenimiento preventivo ayudan tanto a reducir emisiones como a ahorrar dinero.

La descarbonización estratégica comienza antes de la electrificación

La reducción de las emisiones a corto plazo de los vehículos con motor de combustión interna de la flota es un primer paso básico hacia la descarbonización de la flota. Las flotas de última milla más eficientes tratan el consumo de combustible, el uso de activos y el rendimiento de los conductores como pilares clave de su excelencia operativa.

 

Al maximizar el rendimiento de tu flota diésel actual ahora mismo, tendrás un impacto inmediato en las emisiones de Alcance 1 y sentarás las bases para una transición más eficaz y rentable hacia los vehículos eléctricos en los próximos años.

 

¿Quieres saber cómo puedes reducir las emisiones de tu flota de combustión interna?

Descarga hoy mismo el manual gratuito de estrategias sobre la sostenibilidad de las flotas de última milla.

Suscríbete al blog de Geotab


Jaime Maqueda
Jaime Maqueda

Senior Marketing Specialist, SWE

Senior Marketing Specialist, SWE en Geotab

View last rendered: 08/29/2025 21:07:30