La integración de datos impulsa la electrificación total de las flotas de última milla

Por Jaime Maqueda
Senior Marketing Specialist, SWE
28 de ago de 2025

En el caso de las flotas de última milla, los programas de electrificación iniciales ponen el foco en el objetivo más sencillo: furgonetas con rutas predecibles y de bajo kilometraje que vuelven al mismo aparcamiento al acabar su turno. Sin embargo, incluso si gran parte de tu flota cumple estas condiciones, ampliar el número de vehículos eléctricos hasta electrificarse por completo puede suponer un importante desafío operativo. Lo más complejo es conseguir la infraestructura de carga necesaria para garantizar la eficiencia y rentabilidad de los vehículos eléctricos, al mismo tiempo que se mantiene la continuidad del negocio.
En este artículo, analizamos cómo las flotas de última milla pueden avanzar hacia una electrificación adecuada gracias al análisis de datos integrados sobre la flota y la carga.
Minimiza las necesidades de carga de tus vehículos eléctricos actuales
Reducir la demanda de la infraestructura de carga de tu aparcamiento es fundamental si quieres aumentar el número de vehículos eléctricos que pueden cargarse en cada ubicación. Formar una conducción más eficiente no solo prolongará la autonomía, sino que los vehículos volverán al aparcamiento con un nivel más alto de carga y, por tanto, requerirán menos carga de cara al próximo turno. Además, los equipos de gestión pueden supervisar la eficiencia energética de cada conductor para darles formación adicional si los análisis comparativos de la flota estuvieran por debajo de la media.
Caso de éxito de Geotab: Formar en eficiencia energética reduce la demanda de cargaSirviéndose de los datos de consumo de energía de cada conductor, los equipos de gestión de bpost pudieron formar a su plantilla menos eficiente para prolongar la autonomía y reducir la frecuencia de carga de sus vehículos eléctricos. Los conductores debían entender que conducir de forma eficiente no es lo mismo en un vehículo eléctrico (VE) que en uno de combustión. Gracias a los datos aportados en la formación, comprendieron que, incluso con la batería algo descargada al principio de cada turno, podrían tener autonomía suficiente para completar sus rutas. El resultado: una mayor confianza en la autonomía. |
Reduce la necesidad de carga al integrar los sistemas telemáticos y de gestión de carga
Una electrificación eficiente dependerá de que la solución telemática de tu flota esté perfectamente integrada con el sistema de gestión de carga (CMS). Así podrás evitar los picos de demanda de la carga, equilibrar la para evitar sobrecargar la infraestructura, organizar la carga para maximizar el aprovechamiento de los cargadores y asegurarte de que todos los vehículos estén listos cuando se necesiten.
Si usas los datos de los vehículos conectados para analizar el estado de carga (SOC) actual, la eficiencia energética media de cada conductor y los requisitos de autonomía de su próximo turno, podrás indicar al CMS el nivel exacto de carga que necesitará cada vehículo para completar su ruta cómodamente al día siguiente.
Para las operaciones de última milla con rutas repetitivas, incluso pueden crearse calendarios de carga alternativos en los que determinados vehículos solo se cargan cada dos o tres días: otra oportunidad para reducir aún más la demanda de la infraestructura.
Caso de éxito de Geotab: Reducción de la demanda de la infraestructura con cargas alternasGracias a los extensos datos recabados por Geotab sobre distancias y autonomía de los vehículos eléctricos, sumados a la supervisión en tiempo real del estado de carga de las baterías, el equipo de sostenibilidad de bpost pudo evaluar exactamente la frecuencia con la que cada vehículo debía cargarse y creó un sistema de cargas alternas que reducía significativamente la demanda de potencia en su infraestructura. Ahora, algunos vehículos solo se cargan cada dos, tres o incluso cuatro días, con la seguridad de que tendrán suficiente carga para completar sus rutas sin problemas. La integración de los datos de carga con las rutas permitió programar rutas dinámicas que asignaban la furgoneta más adecuada a cada trayecto en función de la autonomía restante. |
Identifica puntos de parada externos y reduce la demanda en tu aparcamiento
Algunas soluciones telemáticas combinan los análisis de los tiempos de parada de la flota con mapas térmicos que muestran las ubicaciones en las que los vehículos se detienen habitualmente a lo largo del día. Al superponer estos mapas, se puede identificar dónde podría aprovecharse la infraestructura pública o dónde podría instalarse un punto de carga en las instalaciones de un cliente para ampliar la autonomía y distribuir la demanda de energía a lo largo del día. Si, por ejemplo, ciertos vehículos se paran regularmente en una ubicación determinada una hora al día, un cargador de 22 kW podría ayudar a descongestionar el aparcamiento base.
Integra placas fotovoltaicas y el almacenamiento en baterías
A medida que las flotas vayan creciendo y, por tanto, también sus necesidades de carga, será cada vez más importante conectar la infraestructura de carga a paneles solares y disponer de suficiente almacenamiento en baterías. También son posibles tecnologías vehículo a red, que permiten usar los vehículos como baterías móviles cuando regresan al aparcamiento. Todas estas opciones requieren una integración completa de los datos entre el sistema telemático, la infraestructura de carga y el software de gestión de carga para evaluar cómo utilizar las baterías de los vehículos como parte de la infraestructura y aprovecharla mejor en los vehículos.
Las flotas del futuro se mueven con datos
La planificación de una flota 100% eléctrica es una tarea compleja en la que los resultados de cada fase sirven de apoyo para la siguiente. Con un sistema totalmente integrado, capaz de vincular los datos telemáticos de los vehículos con el software de gestión y la infraestructura de carga, las flotas de última milla pueden tomar decisiones más precisas y seguir electrocutándose sin asumir riesgos.
Descarga el ebook gratuito sobre la sostenibilidad de las flotas de última milla y descubre estrategias prácticas para descarbonizar tu flota y ampliar las operaciones de tus vehículos eléctricos.
Suscríbete al blog de Geotab

Senior Marketing Specialist, SWE
Senior Marketing Specialist, SWE en Geotab
Tabla de contenidos
- Minimiza las necesidades de carga de tus vehículos eléctricos actuales
- Reduce la necesidad de carga al integrar los sistemas telemáticos y de gestión de carga
- Identifica puntos de parada externos y reduce la demanda en tu aparcamiento
- Integra placas fotovoltaicas y el almacenamiento en baterías
- Las flotas del futuro se mueven con datos
Suscríbete al blog de Geotab
Posts relacionados

Cómo las flotas de última milla pueden iniciar tu proceso de electrificación
28 de agosto de 2025
4 minutos de lectura

Cómo las flotas de última milla pueden reducir la huella de carbono de tus vehículos actuales
28 de agosto de 2025
3 minutos de lectura

¿Cuánto duran las baterías de los coches eléctricos? Conclusiones del análisis de 10.000 vehículos
1 de agosto de 2025
12 minutos de lectura

Autonomía del camión eléctrico e híbrido: hacia una logística sostenible
17 de julio de 2025
4 minutos de lectura

Por qué es importante el mantenimiento del coche eléctrico
16 de julio de 2025
3 minutos de lectura

Cuánto consume un coche eléctrico y su coste por km
18 de junio de 2025
3 minutos de lectura