Skip to main content

Cómo reducir la huella de carbono de tu flota de vehículos actual

Jaime Maqueda

Por Jaime Maqueda

Senior Marketing Specialist, SWE

5 de nov de 2025

Trabajador con equipo de seguridad quitando una escalera de una furgoneta de servicio.

Las empresas con flotas de vehículos que transportan técnicos, bienes y servicios a las instalaciones de sus clientes se engloban bajo el término “servicios de campo”. Para los equipos de sostenibilidad que gestionan las operaciones de servicios de campo, los vehículos con motor de combustión interna (ICE), ya sean diésel o gasolina, a menudo siguen siendo el pilar de sus actividades diarias. Aunque la electrificación de flotas continúa siendo un objetivo fundamental a largo plazo, muchas empresas están priorizando acciones más inmediatas para reducir sus emisiones de Alcance 1 sin necesidad de realizar importantes inversiones de capital.

 

La buena noticia es que hay formas eficaces ya probadas para lograr unas reducciones rápidas y cuantificables de las emisiones de tu flota actual. Con los datos y el enfoque operativo adecuados, es posible reducir el consumo de combustible y las emisiones entre un 10 y un 15% antes de introducir un solo vehículo eléctrico (VE). 

 

En este artículo veremos cómo las flotas de vehículos con motor de combustión interna (ICE) pueden conseguir reducciones significativas de la huella de carbono a través de una mejor visibilidad, operaciones más efectivas y conductores más comprometidos.

Conoce tu punto de partida: convierte los datos en información útil

La reducción eficaz de las emisiones de carbono comienza con datos claros, detallados y precisos. Las plataformas telemáticas ofrecen a los equipos de gestión de flotas acceso a información útil, tanto a nivel de vehículo como de flota, lo que ayuda a controlar y comparar los factores clave de las emisiones, entre los que se incluyen:

 

  • Consumo y eficiencia del combustible
  • Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
  • Patrones y duraciones de tiempo en ralentí
  • Seguridad de los conductores y rendimiento ecológico
  • Costes de mantenimiento y tiempo de inactividad
  • Utilización y productividad de los activos

Estos datos respaldan los informes de emisiones de Alcance 1 y ayudan a identificar las mejores oportunidades para reducir el consumo de combustible. También sientan las bases para adecuar el tamaño correcto de la flota, involucrar a los conductores e identificar a los candidatos adecuados para su electrificación.

Coloca a los conductores en el centro de tu estrategia de reducción de emisiones

El comportamiento del conductor es uno de los factores más importantes para reducir las emisiones. Con información detallada sobre el comportamiento de los conductores en la carretera, podrás introducir programas que fomenten hábitos más eficientes para el consumo de combustible, como:

  • Incluir la conducción ecológica en la formación continua de los conductores
  • Proporcionar asesoramiento en el vehículo para corregir comportamientos en tiempo real
  • Compartir los paneles de gráficos de conducción ecológica de los conductores
  • Introducir clasificaciones y ludificación
  • Ofrecer incentivos y recompensas por la conducción eficiente

Las flotas que invierten en estas áreas pueden lograr un ahorro de combustible y emisiones de hasta el 15%, a la vez que fomentan una cultura positiva basada en el rendimiento.

Caso de éxito de Geotab
El equipo de operaciones de Euroloo redujo el consumo de combustible en ralentí un 22% en los primeros seis meses tras la implementación gracias al análisis de los informes de ralentí de MyGeotab y al asesoramiento ofrecido a los conductores. Con ello se mejoró la eficiencia general del combustible, se redujeron los costes y se aumentó la sostenibilidad de la flota al reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos que afectan a la salud humana y de dióxido de carbono (CO2).

 

Implementar un programa de mantenimiento predictivo

Un vehículo con un mantenimiento correcto es un vehículo más eficiente. El mantenimiento predictivo, respaldado por información de diagnóstico en tiempo real, garantiza que los vehículos sigan en condiciones de circular, sean fiables y consuman menos combustible. Disponer de informes de los códigos de avería de diagnóstico (DTC) en tiempo real, te permite:

  • Basar los intervalos de mantenimiento en el uso real, no en el calendario
  • Detectar señales de alerta antes de que los problemas se agraven
  • Reducir los tiempos de inactividad no programados con una planificación mejor
  • Prevenir desgastes evitables que provocan un exceso de emisiones

Este enfoque proactivo no solo amplía la vida útil de los activos, sino que también reduce la huella de carbono de las operaciones diarias al mitigar las emisiones evitables derivadas de un rendimiento deficiente del motor.

Utiliza menos vehículos y de forma más eficiente

Reducir las emisiones no es solo cuestión de hacerlo en vehículos individuales, sino también de utilizar toda la flota de forma más inteligente. Al centrarse en la utilización y la eficiencia, podrás reducir la intensidad general de carbono de tus operaciones. Esto puede incluir:

  • Identificación de activos infrautilizados
  • Consideración del uso compartido de vehículos
  • Consolidación de trayectos o reelaboración de horarios
  • Optimización de las cargas y revisión de los niveles de existencias

Una mayor utilización también significa que, cuando realices la transición a vehículos eléctricos, estos ofrecerán un retorno de la inversión más rápido, ya que sus menores costes de funcionamiento tienen un mayor impacto cuando se utilizan más.

Revisa los neumáticos

La presión de los neumáticos desempeña un papel sorprendentemente importante tanto en el consumo de combustible como en las emisiones. Un inflado que esté tan solo 10 psi por debajo del nivel recomendado puede reducir la eficiencia del combustible entre un 1 y un 2%, además de provocar una degradación más rápida de los neumáticos.

El uso de TPMS (sistemas de supervisión de la presión de los neumáticos) o incluir la supervisión periódica de la presión en las comprobaciones de los conductores pueden ayudar a reducir las emisiones y los costes de combustible.

Bases sólidas para futuras electrificaciones

Antes de implantar los vehículos eléctricos, existe una clara oportunidad de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de tu flota actual de vehículos con motor de combustión interna. Las flotas de servicios de campo más eficaces consideran el consumo de combustible, el comportamiento de los conductores y el mantenimiento predictivo como elementos integrales del rendimiento operativo, no solo de la sostenibilidad.

Tomar medidas ahora no solo reduce las emisiones de Alcance 1 a corto plazo, sino que también prepara el terreno para una transición más rentable y exitosa a los vehículos eléctricos cuando llegue el momento adecuado.

 

¿Quieres saber cómo puedes reducir las emisiones de tu flota de vehículos con motor de combustión interna?

Descarga hoy mismo la guía gratuita de estrategias sobre sostenibilidad para flotas de servicios de campo.

Suscríbete al blog de Geotab


Jaime Maqueda
Jaime Maqueda

Senior Marketing Specialist, SWE

Senior Marketing Specialist, SWE en Geotab

View last rendered: 11/05/2025 20:51:15