Skip to main content

Problemas y soluciones para la Seguridad Vial en España

Cuál es la situación

Joaquín Domenech

5 de sep de 2025

Carreteras con vehículos

La seguridad vial en España sigue siendo un tema muy importante que impacta la vida y el bienestar de la sociedad. A pesar de las medidas y normativas en vigor, el país se enfrenta a importantes desafíos en la reducción de los accidentes de tráfico. Entre los factores más relevantes que influyen en la siniestralidad vial están la conducta de los conductores, las condiciones de las infraestructuras y el cumplimiento de las leyes de tráfico. No obstante, se están implementando soluciones que buscan mejorar significativamente la seguridad en las carreteras.

Ley de seguridad vial y tráfico

La ley de seguridad vial y la ley de tráfico en España son los marcos normativos fundamentales que regulan la seguridad en las vías públicas. Estas leyes establecen reglas claras para los conductores, sanciones para infracciones y directrices sobre la educación vial. En los últimos años, se han introducido modificaciones importantes, como el aumento de multas por el uso del teléfono móvil mientras se conduce y el endurecimiento de las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, factores clave en la siniestralidad grave.

 

Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas políticas para la mejora de la seguridad vial, como el uso de drones para vigilar las carreteras, el refuerzo de los controles de velocidad y las campañas de concienciación dirigidas a colectivos vulnerables como los ciclistas y peatones. Estas medidas buscan reducir la mortalidad en accidentes, siguiendo las directrices del Plan de Seguridad Vial 2022-2030, que pretende alcanzar el "objetivo cero" muertes en carretera para 2050.

Problemas de seguridad vial más comunes e importantes

A pesar de las normativas y esfuerzos en educación vial, varios problemas persisten en las carreteras españolas:

  1. Exceso de velocidad: Aunque las leyes de tráfico regulan los límites de velocidad, este sigue siendo uno de los principales factores de riesgo. Las campañas para concienciar sobre la importancia de respetar los límites han tenido cierto éxito, pero el control mediante radares continúa siendo necesario para disuadir infracciones.
  2. Distracción al volante: Las distracciones, especialmente por el uso del teléfono móvil, son una de las principales causas de accidentes en zonas urbanas. La reciente modificación de la ley de seguridad vial ha aumentado las sanciones por esta infracción, tratando de reducir su impacto en la siniestralidad.
  3. Consumo de alcohol y drogas: A pesar de los controles frecuentes de alcoholemia y drogas, estos factores siguen siendo comunes en accidentes graves, sobre todo entre conductores jóvenes. Las nuevas disposiciones de la ley de tráfico y las campañas de prevención han contribuido a disminuir el problema, pero sigue siendo una preocupación importante.
  4. Infraestructura vial: Algunas carreteras, su mayoría en zonas rurales, presentan deficiencias en mantenimiento que incrementan el riesgo de accidentes. La mejora de estas infraestructuras es esencial para reducir los siniestros en puntos críticos.
  5. Fatiga y somnolencia: La falta de descanso adecuado antes de conducir sigue siendo un problema recurrente, sobre todo en viajes largos. Las campañas de concienciación de la DGT insisten en la importancia de realizar pausas para prevenir la fatiga.

Soluciones propuestas

Para hacer frente a estos problemas, se han implementado diversas soluciones, tales como:

  • Campañas de concienciación: La DGT realiza numerosas campañas que buscan educar a los conductores sobre los peligros de la velocidad, la distracción y el consumo de alcohol y drogas. Estas campañas incluyen publicidad en medios de comunicación, redes sociales y colaboraciones con entidades privadas.
  • Tecnología para la seguridad vial: La implementación de tecnologías como los radares inteligentes, cámaras en semáforos y los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) ha mejorado notablemente la vigilancia y la capacidad de sancionar infracciones de tráfico en tiempo real.
  • Infraestructura vial mejorada: La inversión en la modernización de carreteras, especialmente en zonas con alta siniestralidad, es esencial para prevenir accidentes. Los trabajos incluyen la mejora de la señalización, la creación de carriles bici y el mantenimiento adecuado de la infraestructura.

Con estas acciones, España busca continuar avanzando hacia la reducción de la siniestralidad en las carreteras y la mejora de la seguridad vial a largo plazo.

Soluciones de Geotab para los problemas de seguridad vial

La telemática proporciona información de un valor inigualable con relación a la velocidad del vehículo, las distracciones, los frenazos o el uso del cinturón de seguridad. Esto la convierte en una aliada crucial a la hora de aumentar la seguridad en las vías.

 

Los informes sobre comportamiento de conducción de Geotab pueden ayudarnos a determinar el índice de seguridad de nuestra flota y en concreto de cualquier conductor:

  • El uso del cinturón se detecta directamente a través del puerto OBD, donde se instala el  dispositivo GO9.
  • A través de la geolocalización tenemos indicada cuál es la velocidad máxima en cada tramo del mapa, lo que nos ayuda a ver en qué puntos se producen excesos de velocidad.
  • A su vez, el dispositivo de Geotab viene acompañado de un acelerómetro que mide la fuerza g en el vehículo, analizando la incidencia de esta para asociarla a comportamientos agresivos.

Con esta información podemos obtener un cálculo preciso del nivel de riesgo del conductor y pasar a definir acciones o estrategias concretas.

 

Por otra parte tenemos el refuerzo continuo de habilidades. El dispositivo de Geotab es capaz de enviar notificaciones al conductor mediante sonidos cada vez que infringe una norma de seguridad que nosotros hemos configurado. Esto posibilita al conductor corregir ese comportamiento inmediatamente, ayudando así a establecer unos buenos hábitos de conducción más fácilmente.

 

Finalmente, tenemos el módulo de reconstrucción de accidentes, el cual genera un informe que nos va a permitir interpretar de qué manera ocurrió el siniestro. Este informe muestra entre otras cosas el punto de impacto, la localización y trayectoria y, por supuesto, los datos del motor para que entendamos bajo qué condiciones se produjo.

 

Geotab presta especial atención a las necesidades de sus clientes y sobre todo a su bienestar, por esta razón ofrece soluciones que se adecúan a cada caso y facilitan el trabajo a conductores y equipos de gestión de flota para hacer del transporte por calles y carreteras algo completamente seguro.

Suscríbete al blog de Geotab


Joaquín Domenech

Manager en la región MEA (Oriente Medio y África) en Geotab

Suscríbete al blog de Geotab

View last rendered: 09/12/2025 05:57:31