Skip to main content

Telemática: Qué es, Cómo Funciona y sus Beneficios Clave

Descubre qué es la telemática, cómo funciona esta tecnología esencial para el seguimiento y la gestión de flotas, y los múltiples beneficios que ofrece para la productividad, seguridad y eficiencia operativa en vehículos.

Equipo de Geotab

25 de jul de 2025

Vista aérea de vehículos conectados en una intersección con señales de tráfico y zonas peatonales, mostrando ondas de comunicación inalámbrica que representan la conectividad y la telemática en ciudades inteligentes.

La telemática es un método de seguimiento de coches, camiones, equipos y otros activos que utiliza la tecnología GPS y el diagnóstico a bordo (DAB) para trazar los movimientos de los activos en un mapa informatizado. También conocida como seguimiento de flotas o seguimiento de vehículos por GPS, la telemática es ahora una herramienta de gestión esencial para muchas flotas comerciales y gubernamentales.

Entendiendo la Telemática: Definición y Aplicación

Imagina un computador bien informado en tu vehículo que puede supervisar e informar sobre casi todos los detalles, desde la velocidad y el ralentí hasta el consumo de combustible, la baja presión de los neumáticos y mucho más. Esta información, o datos telemáticos, puede ayudar a ahorrar en costos de mantenimiento del vehículo o a mejorar la eficiencia del combustible al conocer mejor los hábitos de conducción. Esto describe la tecnología telemática, también conocida como seguimiento de flotas por GPS.

 

Para rastrear los activos, la información del vehículo se registra a través de un pequeño dispositivo telemático —también llamado caja negra— que se conecta al puerto OBD II o CAN-BUS. Una tarjeta SIM y un módem en el dispositivo permiten la comunicación en la red celular.

 

Hay varios componentes de hardware clave en un dispositivo telemático:

  • Receptor GPS
  • Interfaz del motor
  • Interfaz de entrada/salida (puerto expansor)
  • Tarjeta SIM
  • Acelerómetro
  • Zumbador
Mano sosteniendo un dispositivo telemático (Go Device) de pequeño tamaño listo para conectar al puerto OBD II de un vehículo.

Además del hardware, el algoritmo utilizado para el registro GPS es otro factor crítico porque influye en la calidad y precisión de los datos. 

Cómo Funciona la Telemática en Tu Vehículo

El dispositivo telemático recupera los datos generados por el vehículo, como la posición GPS, la velocidad, la información de las luces del motor y los fallos.  Incluso la fuerza G se mide mediante un acelerómetro integrado en el dispositivo telemático. Los datos recogidos por el dispositivo telemático del vehículo se envían a la nube.

 

Se puede procesar y analizar una gran cantidad de datos con un dispositivo telemático y otro hardware o sensores conectados, como:

  • Posición
  • Velocidad del vehículo
  • Distancia/tiempo de viaje
  • Tiempo de ralentí
  • Frenado y conducción bruscos
  • Uso del cinturón de seguridad
  • Consumo de combustible
  • Fallos del vehículo
  • Tensión de la batería, y otros datos del motor.
Los datos telemáticos se envían desde el vehículo al portal del software de gestión de flotas.

Los datos telemáticos se envían desde el vehículo al portal del software de gestión de flotas.

El Software Telemático: Potenciando la Gestión de Flotas

Los datos recogidos por el dispositivo telemático se decodifican y se introducen en una aplicación de software de gestión de flotas para su visualización, elaboración de informes y análisis. Con el software telemático, los usuarios pueden ver y exportar informes y obtener información empresarial, como los 10 conductores con mayor número de incidentes por exceso de velocidad o los vehículos que deben someterse a un mantenimiento programado.

El análisis de datos y el aprendizaje automático ofrecen una forma de sacar más partido a los datos telemáticos. Por ejemplo, las flotas pueden utilizar la evaluación comparativa para ver cómo se comporta su flota en materia de seguridad en comparación con flotas similares o comprender si las rutas están estructuradas de la mejor manera.

Sistemas Telemáticos de Plataforma Abierta

A medida que la tecnología ha ido evolucionando, los sistemas telemáticos han pasado de un enfoque independiente a una plataforma abierta. A través de la telemática de plataforma abierta, las empresas pueden integrar otros accesorios de hardware, software y aplicaciones móviles para lograr una mayor eficiencia y conocimiento de las operaciones empresariales.

 

Entre las integraciones telemáticas más populares se encuentran las cámaras de salpicadero, los dispositivos de registro electrónico (ELD), la optimización de rutas y envíos, los formularios móviles, los diagnósticos remotos o las alertas meteorológicas.

 

Infografía centralizada que detalla los múltiples beneficios y áreas de aplicación de la telemática en la gestión de flotas: productividad, seguridad, optimización de flotas, cumplimiento, sostenibilidad y expansibilidad

Diversas Formas en que las Empresas Utilizan la Telemática

Breve Historia de la Telemática

La palabra "telemática" es una mezcla de dos términos: "telecomunicación" e "informática". La telecomunicación es el intercambio de información utilizando tecnología. La informática se refiere al uso de computadores para recopilar y analizar datos y gestionar sistemas del mundo real.

 

En los años 60, estas dos ciencias (telemática e informática) se fusionaron cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolló el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para seguir los movimientos de los activos estadounidenses y mejorar la comunicación militar.

 

La telemática debe su existencia a tres avances únicos de la tecnología moderna: internet, el GPS y la comunicación máquina a máquina (M2M). El campo de la telemática para vehículos también incluye las comunicaciones inalámbricas de seguridad, la navegación GPS, los teléfonos móviles manos libres integrados y los sistemas automáticos de asistencia a la conducción.

La Telemática en la Gestión de Flotas: Una Herramienta Esencial

Hoy en día, el software telemático es esencial para una gestión eficaz de las flotas.

El software telemático ayuda a los gestores de flotas a responder a preguntas como:

  • ¿Cómo podemos reducir el consumo de combustible?
  • ¿Mis conductores conducen con exceso de velocidad?
  • ¿Sería rentable para nuestra empresa cambiar a vehículos eléctricos?
  • ¿Los vehículos al ralentí cuestan tiempo y dinero a mi flota?

Flotas de todos los tamaños y tipos de negocio utilizan software telemático, desde pequeñas empresas a grandes corporaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y agencias gubernamentales. Allied Market Research valora el mercado mundial de la telemática del automóvil en 50.400 millones de dólares en 2018 y estima que alcanzará los 320.000 millones de dólares en 2026.

 

Industrias que Utilizan Software Telemático para Flotas (lista de muestra):

  • Empresas de mensajería y reparto
  • Ventas en campo y otros servicios como HVAC, fontanería, etc.
  • Empresas de remolque
  • Logística de camiones y transporte
  • Empresas de construcción
  • Empresas de alimentación y bebidas
  • Flotas de tránsito, como autocares, transporte público, taxi y para tránsito
  • Industrias del petróleo, gas y minería
  • Servicios públicos
  • Policía, primeros respondientes y otros organismos públicos
  • Paisajismo
  • Flotas de gestión de residuos
  • Empresas de alquiler y leasing de coches

Ventajas Clave de la Telemática para la Gestión de Flotas

El software telemático ayuda en seis áreas fundamentales de la gestión de flotas: productividad, seguridad, optimización de flotas, cumplimiento de la normativa de flotas, integración y sostenibilidad.

  1. Productividad con Telemática: Mejora el servicio al cliente gracias al seguimiento GPS en tiempo real, los informes de viaje y las herramientas de despacho y enrutamiento (descubre aquí un caso de éxito de productividad).
  2. Seguridad Reforzada con Telemática: Aumenta la seguridad con la formación del conductor a bordo del vehículo, los informes de riesgo y comportamiento del conductor, las notificaciones y reconstrucción de colisiones y la capacidad de localizar un vehículo robado (descubre aquí un caso de éxito de seguridad).
  3. Optimización de Flotas con Datos Telemáticos: Realiza el mantenimiento de los vehículos con capacidades de mantenimiento predictivo y diagnóstico remoto, y gestiona el combustible mediante el seguimiento del ralentí y otros hábitos de consumo de combustible (descubre aquí un caso de éxito de optimización).
  4. Cumplimiento Normativo Facilitado por la Telemática: Permite el registro electrónico y horas de servicio, informes IFTA e inspecciones de vehículos (descubre aquí un caso de éxito de cumplimiento).
  5. Integración de Sistemas con Plataformas Telemáticas: Combina otros sistemas de software con telemática, como tecnología de cámaras a bordo o software CRM, e incluso permite la creación de nuevas aplicaciones (descubre aquí un caso de éxito de optimización).
  6. Sostenibilidad y Telemática: Reduce el impacto medioambiental de la flota y de las emisiones de carbono, además de facilitar la gestión de vehículos eléctricos (descubre más información sobre sostenibilidad de flotas).

En la telemática de seguros, los propietarios de vehículos comparten datos de seguridad con su compañía de seguros para ayudar a reducir el costo de las primas, si pueden demostrar hábitos de conducción seguros. Los dispositivos telemáticos de un coche pueden ayudar a las compañías de seguros a determinar mejor los niveles de riesgo del conductor y ofrecer primas basadas en su uso. (Aunque no todas las aseguradoras ofrecen seguros basados en la telemática, merece la pena hablarlo con tu proveedor si no estás autoasegurado).

 

Otro aspecto que está ganando popularidad es la posibilidad de aumentar la seguridad de los vehículos mediante la integración de sensores de identificación en ellos. Esto permite a las flotas autenticar la identidad de un conductor antes de arrancar el vehículo.

El Futuro de la Telemática para Flotas

La era de la conectividad de los vehículos ha llegado. Tanto si conduces tu vehículo personal como si gestionas una flota, la comunicación constante con los vehículos cercanos ya es posible gracias a la telemática.

Entre las apasionantes áreas de innovación telemática se incluyen:

  • Inteligencia de datos
  • Evaluación comparativa del rendimiento
  • Análisis urbano para ciudades inteligentes

Los sistemas telemáticos seguirán integrándose mejor con otros sistemas operativos y mejorarán a medida que se expanda la tecnología M2M. La aparición de tecnologías para hogares y ciudades inteligentes y el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión de flotas son grandes ejemplos de la rápida evolución de este espacio.

Conclusión

La telemática ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus flotas, ofreciendo herramientas poderosas para mejorar la productividad, la seguridad y la eficiencia operativa. Desde el seguimiento en tiempo real y la optimización de rutas hasta el mantenimiento predictivo y el cumplimiento normativo, esta tecnología es indispensable en el panorama actual. A medida que la conectividad vehicular avanza, la telemática continuará siendo un pilar fundamental para la innovación y el éxito en la gestión de flotas.

 

¿Listo para llevar la gestión de tu flota al siguiente nivel? Descubre cómo la telemática puede beneficiar a tu negocio y solicita una demostración hoy mismo. Visita https://www.geotab.com/es-latam/solicite-una-demo/.

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab


Equipo de Geotab

El equipo de Geotab escribe sobre novedades de la empresa.

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab

View last rendered: 07/26/2025 10:06:12