¿Es viable la electrificación de flotas en Colombia?
La electrificación de flotas en Colombia avanza con retos y oportunidades. Descubre cómo la telemática de Geotab optimiza la transición, reduciendo costos y potenciando sostenibilidad.

Por Geotab
1 de oct de 2025

En 2025, el mercado global de vehículos eléctricos (EV) mantiene su expansión, aunque a un ritmo más moderado que en años anteriores. De acuerdo con Geotab, se proyecta la venta de más de 21 millones de unidades a nivel mundial, lo que supone un incremento del 21,2% en comparación con 2024. Este crecimiento no solo responde a la demanda de autos, sino también a la transformación del transporte de carga: para 2030 se espera que más de un millón de camiones eléctricos estén en circulación, consolidando así un cambio estructural en la industria.
Sin embargo, la dinámica varía según la región. Mientras Europa empieza a mostrar signos de desaceleración tras el retiro de incentivos, otros mercados mantienen un impulso notable. China continúa liderando la adopción y América también refleja un crecimiento sostenido. En particular, la región de América Latina se perfila como un mercado en ascenso, con una proyección de 2,33 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2025 y una tasa de crecimiento del 15,8%, lo que la convierte en una región clave dentro de esta transición energética.
Este panorama también repercute en Colombia, donde la adopción de vehículos eléctricos comienza a ganar terreno, aunque todavía a un ritmo limitado. De acuerdo con cifras de Fenalco, entre enero y mayo de 2024 se matricularon en el país más de 27.000 vehículos eléctricos e híbridos.
El reto colombiano: costos, normativas e infraestructura
Colombia enfrenta un camino desafiante hacia la electrificación de sus vehículos. Por un lado, el país ha fortalecido sus incentivos tributarios por electrificación, junto a beneficios en peajes y normas que promueven la renovación del parque automotor. Sin embargo, persisten obstáculos como:
- La infraestructura de carga, que sigue siendo insuficiente y está principalmente en ciudades capitales.
- Los altos costos iniciales de los EV dificultan la adopción para pequeñas y medianas empresas de transporte.
- La falta de una cultura de mantenimiento especializado en vehículos eléctricos.
Aun así, el potencial es enorme. Esta práctica no solo mejora la eficiencia de combustible, sino que también reduce drásticamente las emisiones de CO2, en línea con los objetivos de sostenibilidad, garantiza un ahorro sustancial en los costos operativos. Este cambio estratégico prolonga la vida útil de los vehículos y prepara las flotas para una gestión eficiente, sostenible y rentable.
Más allá de los vehículos: el papel de la telemática
La electrificación no se limita a cambiar motores de combustión por sistemas eléctricos. Se requiere de un enfoque integral de gestión de flotas, donde la telemática juega un rol determinante. Mediante nuestras soluciones permitimos que las empresas puedan monitorear en tiempo real el estado de carga y la autonomía de cada vehículo, optimizar rutas para garantizar la eficiencia energética, analizar los datos de conducción que impactan directamente en la vida útil de las baterías e implementar esquemas de mantenimiento predictivo que eviten fallas costosas.
Casos como el de Blanco y Negro Masivo en Cali, que redujo costos en su flota eléctrica gracias al uso de telemática, o el de Cementos Argos, que logró un ahorro mensual de $120 millones de pesos optimizando su consumo de diésel, demuestran que la tecnología es el verdadero puente entre sostenibilidad y rentabilidad.
Electrificación de flotas: un paso hacia la competitividad
Adoptar vehículos eléctricos no es solo una decisión ambiental, sino también una estrategia empresarial que impacta directamente en la rentabilidad y la competitividad. Aquellas compañías que integran flotas eléctricas con soluciones de telemática avanzada logran reducir de manera significativa los costos de combustible y mantenimiento, extendiendo la vida útil de sus activos y asegurando el cumplimiento de normativas ambientales tanto nacionales como internacionales.
Además, posicionan su marca como un referente en sostenibilidad, fortaleciendo la confianza de clientes, inversionistas y aliados estratégicos. Por lo tanto, y especialmente en un entorno donde los precios del ACPM y la gasolina han estado en constante alza, y donde la presión regulatoria se intensifica, anticiparse a la electrificación planificada puede marcar la diferencia entre crecer o quedarse rezagado en un mercado cada vez más demandante.
La electrificación de flotas en Colombia es viable; sin embargo, requiere de una combinación de incentivos, infraestructura y, sobre todo, gestión inteligente basada en datos. Con soluciones como las que ofrece Geotab, compatibles con más de 300 modelos de vehículos eléctricos, las empresas pueden hacer que este proceso sea posible, rentable y sostenible. En consecuencia, la pregunta ya no es si debemos electrificar nuestras flotas, sino qué tan rápido podemos hacerlo para mantenernos competitivos en un mercado que avanza con agilidad.
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Preguntas frecuentes
Geotab permite monitorear el estado de las baterías y nivel de carga, planificar rutas eficientes y analizar datos de conducción en tiempo real, facilitando decisiones estratégicas para maximizar la rentabilidad de una flota eléctrica.
El costo inicial de los vehículos, la limitada infraestructura de carga y la necesidad de formación técnica en mantenimiento son los mayores desafíos. Sin embargo, la combinación de incentivos gubernamentales y soluciones tecnológicas innovadoras, como la telemática, pueden acelerar su adopción.
Reducción de costos en combustible, aumento del ROI, cumplimiento normativo, mayor eficiencia operativa y una reputación corporativa sólida y alineada con la sostenibilidad.

Geotab
Tabla de contenidos
Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab
Posts relacionados
.png)
25 años liderando la electromovilidad: Descubre cómo Geotab te ayuda a optimizar tu flota
25 de agosto de 2025
3 minutos de lectura

¿Cuánto duran las baterías de los vehículos eléctricos?
1 de agosto de 2025
13 minutos de lectura

Nuevo Centro de Sostenibilidad Geotab: Menos combustible, menos emisiones
13 de junio de 2025
4 minutos de lectura

3 Innovaciones para Optimizar tu Gestión de Flotas en Latinoamérica
28 de abril de 2025
2 minutos de lectura
.jpg)
Flotas más seguras con GPS en tiempo real, ¿cómo funciona?
9 de abril de 2025
2 minutos de lectura

Autonomía de Vehículos Eléctricos: Como optimizar tu flota en el verano
26 de marzo de 2025
2 minutos de lectura