Skip to main content

Mantenimiento preventivo: clave para flotas colombianas

El mantenimiento de vehículos en Colombia es clave para la eficiencia y rentabilidad del transporte. Implementar estrategias preventivas, correctivas y predictivas reduce costos, mejora la seguridad y optimiza la gestión de flotas.

Clara Hernández

Por Clara Hernández

30 de abr de 2025

2 minutos de lectura

Imagen de una flota de camiones en buen estado, listos para operar, con un mecánico revisando uno de los vehículos con una tablet en mano. La escena refleja el uso de tecnologías en el mantenimiento de vehículos

La tecnología ha revolucionado la gestión de flotas, permitiendo a las empresas del sector de transporte y logística tomar decisiones basadas en datos y optimizar sus recursos. En un entorno como el actual: altamente competitivo, donde la eficiencia y la rentabilidad son factores clave; contar con una operación inteligente y bien gestionada se ha vuelto indispensable. 

 

En ese escenario, el mantenimiento de los vehículos se convierte en un elemento crucial. Con una estrategia adecuada no solo se prolonga la vida útil de una flota, sino que también se reducen costos operativos, se previenen siniestros y mejora significativamente la seguridad en la carretera. 

Más que reparaciones, una apuesta por la vida

Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), en 2023 se registraron 7.000 muertes por siniestros viales en Colombia, y el 20% de estos casos estuvieron relacionados con fallas mecánicas, como problemas en los frenos o neumáticos en mal estado. Lo anterior subraya la importancia de mantener la flota en condiciones óptimas, sin importar su antigüedad. Para lograrlo, existen tres enfoques clave, cada uno con un impacto significativo en la operación y rentabilidad del negocio. 

  • Mantenimiento preventivo: se basa en la ejecución de inspecciones y servicios programados con el objetivo de evitar fallos mecánicos antes de que ocurran. Incluye actividades como cambios de aceite, revisiones de frenos y rotación de neumáticos, que alargan la vida útil del vehículo y reducen el consumo de combustible, así como el desgaste prematuro de los componentes. 
  • Mantenimiento correctivo: se da cuando un vehículo ya ha sufrido una avería. Si bien en algunos casos es inevitable, depender en exceso de este tipo puede ser costoso, ya que implica paradas no programadas, mayores costos de reparación y pérdida de productividad. Además, el tiempo de inactividad impacta directamente en la eficiencia del negocio y la satisfacción del cliente.
  • Mantenimiento predictivo: es la evolución tecnológica en la gestión de flotas. Mediante el uso de sensores, análisis de datos en tiempo real y modelos de predicción, las empresas pueden anticipar fallos mecánicos antes de que se presenten. Además, permite programar intervenciones justo a tiempo, optimizando el uso de recursos y reduciendo los costos operativos. 

¿Cómo la tecnología puede ayudar?

Lo cierto es que hablar de mantenimiento va mucho más allá de las reparaciones, es un indicador que impacta directamente en el negocio. En ese sentido, no se trata solo de seguir una rutina técnica, sino de entender el estado real de cada vehículo y anticiparse a cualquier falla antes de que interrumpa el camino. En esa tarea, la tecnología de Geotab ha cambiado las reglas del juego. 

 

Gracias a herramientas de análisis en tiempo real, sensores inteligentes y plataformas conectadas, es posible saber con precisión cuándo intervenir, qué revisar y cómo optimizar cada proceso. Con estas soluciones, ya no es necesario esperar a que algo falle: ahora es posible actuar antes. Esta capacidad de anticipación ha transformado la gestión de flotas en una más eficiente, segura y rentable. 

 

Cementos Argos, gracias a su alianza con Geotab, ha logrado mejorar su seguridad vial, eliminando siniestros fatales y reduciendo incidentes en un 67%. Al mismo tiempo, ha reducido en un 10% el consumo de diésel, disminuyendo en 130.000 toneladas las emisiones de CO2. Caso similar ha presentado Blanco & Negro Masivo, una empresa de transporte con más de 60 años de historia, que ha logrado una disminución del ralentí en un 35% y un ahorro entre los 35 y 40 millones de pesos al mes en consumo de combustible. 

 

De igual forma, la capacitación de los conductores es un factor clave para mantener la flota en buen estado. Brindar formación en técnicas de conducción eficiente y para la identificación temprana de fallos mecánicos permite que los conductores adopten hábitos más responsables. Un conductor bien entrenado puede detectar señales de alerta antes de que un problema se convierta en una avería costosa, lo que se traduce en un menor gasto en mantenimiento y una mayor seguridad en las carreteras.

 

El mantenimiento de flotas no es solo una tarea operativa, sino un factor clave para la competitividad y rentabilidad del negocio. Apostar por estrategias preventivas y apoyarse en herramientas tecnológicas permite a las empresas de transporte optimizar sus costos, mejorar la seguridad y garantizar la continuidad de sus operaciones. 

En un entorno donde cada decisión cuenta, invertir en el mantenimiento adecuado es la mejor ruta hacia el éxito. ¿Está tu empresa lista para dar el siguiente paso? Solicita una demo hoy mismo: https://www.geotab.com/es-latam/solicite-una-demo/

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab


Clara Hernández
Clara Hernández

PAM para Colombia y Ecuador en Geotab

Manténgase al tanto de las noticias de la industria y los consejos de Geotab

View last rendered: 04/30/2025 19:44:40